
En la selva de Chiapa se encuentra la maravillosa ciudad Maya de
Palenque.

De forma majestática se ensancha el palacio, tambén
llamado "Universidad" sobre el terreno.
Unánimemente relatan las tradiciones de los indios Hopis
sobre la ciudad de Palatkwapi,
levantada por los Katchinas. Sobre una pirámide de varios
pisos, aprendían astrología,
el cultivo de la naturaleza, conocimientos médicos de las
plantas y la historia de los tres mundos.
Sólo un 15% del enorme territorio
de la ciudad en ruinas de Palenque, ha sido explorado
y puesto al descubierto, como casi todas las ruinas de ciudades
antiguas en el mundo.

En 1952 descubrió el arqueólogo
Alberto Ruiz Lhuillier bajo el "Templo de las inscripciones"
la cámara mortuoria del soberano Pacal
y el relieve maya más impresionante hasta entonces
encontrado, "la lápida de Palenque". El nombre
de la pirámide así como las denominaciones
de los edificios restantes fueron inventadas por arqueólogos,
ya que no existe ninguna tradicion
verbal de ello, de lo que podemos dar las gracias al buén
trabajo ejercido por los conquistadores
espanioles en Sudamérica. Arrasaron y acabaron con todo,
incluídos los aborígenas del país,
en nombre del Senior! Amen. No es de extraniar por tanto que hoy
en día las personas maravilladas
contemplen las ruinas pero no se pueda dar una explicación
de por ejemplo,
el impresionante conocimiento maya
sobre constelaciones y planetas.

Una escalera muy empinada lleva hasta los
fundamentos de la pirámide...

...y por fín!

La
cámara mortuoria bajo el Templo de las Inscripciones. Hoy
en día, sólo se puede admirar
la Lápida de Palenque trás
cristales. En el momento de su descubrimiento colgaban
grandes estalactitas del techo, lo que nos detalla una gran antigüedad
de la cámara.
La losa de medidas: 3,8m x 2,2m, un grueso de 25 cm, y un peso de
varias toneladas,
tapaba un sarcófago. La cámara se encuentra unos metros
bajo el fundamento de la pirámide en sí.
O sea, la pirámide fué construida sobre la Tumba.

Son
muchos los arqueólogos que han intentado descifrar
el relieve.
Desde la garganta del monstruo Tierra, pasando por el Dios del maiz
Yum Kox hasta el
barbudo Dios del clima, ha habido de todo lo que una buena fantasía
puede ofrecer.
Sin embargo una interpretación irritó a los expertos
del tema dejándolos perplejos al mismo tiempo:
Erich von Däniken dice ver sobre la losa un hombre sentado
en un objeto volante,
así como en el despegue de un cohete Shuttle!

Incluso nuevas explicaciones, como en la serie "Welt der Maya"(Mundo
maya) dejan de
lado esa teoría sin echarla tan siquiera un vistazo: "El
soberano Pacal pilotando un carruaje
hacia el universo" Muy interesante... sólo nos faltaría
la respuesta de adónde volò?
Los jeroglíficos han sido en parte descifrados e indican
a los planetas y a la Vía Láctea (ZacBeh),
el domicilio de sus Dioses. La fecha más antigua de la que
data el Relieve es del 3000a.C.
La superficie del "vehículo"
tiene de alguna manera un parecido con las Stupas en Borobodur
(Java).
También en estas figuras podían hacer vuelos hacia
los Dioses en la antigua creencia de los budistas.
Para ello debían efectuar diversos rituales y movimientos.